Caleidoscopio Metodológico: explorando epistemes y experiencias
Palabras clave:
Educación, Investigación, Metodología, Pedagogía, TesisSinopsis
El libro Caleidoscopio Metodológico: explorando epístemes y experiencias, coordinado por Diana Itzel Lugo Sánchez y Luis Josué Lugo Sánchez, es una contribución académica que emerge del Seminario de Tesicafé. Esta obra ofrece experiencias sistematizadas, reflexiones y ejercicios en torno a la epistemología y la metodología de la investigación, abarcando siete capítulos que exploran aspectos cruciales del proceso de elaboración de una tesis o de un determinado proyecto de investigación.
En el primer capítulo, Luis Josué Lugo Sánchez aborda el papel de los asesores, la familia, amigas e instituciones en el proceso de investigación, destacando la importancia de estos actores en la realización de una tesis. Abraham Lira Valencia, en el segundo capítulo, ofrece recomendaciones para el uso crítico de la Inteligencia Artificial Generativa en la elaboración de tesis, a partir de ello subraya los beneficios y riesgos.
El tercer capítulo, escrito por Diana Itzel Lugo Sánchez, examina el objeto de estudio desde una perspectiva de género, por lo cual, ofrece claves creativas y operativas para investigadores que enfrentan desafíos en sus proyectos. Sara María Gálvez Mancilla, en el cuarto capítulo, discute la hipótesis en la investigación como un espejo para la construcción del conocimiento crítico, resaltando su papel fundamental en el desarrollo de trabajos académicos rigurosos.
Edgar Ramón Zúñiga Gómez, en el quinto capítulo, reflexiona sobre la importancia y construcción del contexto durante el proceso de investigación, el autor proporciona notas esenciales para los investigadores. Pierre-Louis Gorry, en el sexto capítulo, guía a los lectores en el tránsito de la teoría a la estrategia metodológica, posibilitando un viaje seguro y fundamentado en la investigación académica.
Finalmente, Francisco Montaño, en el séptimo capítulo, presenta una guía para escribir una tesis desde una epistemología situada, con base en ello reflexiona sobre las implicaciones de adoptar esta perspectiva.
A través de este libro, con sus siete capítulos, se busca proporcionar una visión multifacética de los desafíos e implicaciones metodológicas, así como epistemológicas en la investigación académica, por ello, está dirigido a estudiantes y académicos comprometidos con la investigación y la educación.
Capítulos
-
Indice
-
Presentación y Prólogo
-
Asesor, familia, amigas e institución: los otros implicados al hacer una tesis
-
Recomendaciones para el uso crítico de la IA generativa en la elaboración de tesis de grado
-
El objeto de estudio desde una perspectiva de género: claves creativas y operativas para cuando no se sabe por dónde
-
La hipótesis en la investigación: un espejo para la construcción del conocimiento crítico
-
Contexto ¿para qué?: notas sobre su importancia y construcción durante el proceso de investigación
-
Estrategia metodológica: llegar sano y salvo después de la teoría
-
¿Cómo escribir una tesis desde una epistemología situada?
Descargas

Próximamente
Colección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.